Romancero Books CIC con el apoyo de la Oficina de Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Londres, AC/E - Acción Cultural Española, Hackney PRIDE 365 and Hackney Council presenta el V Festival de Cultura Queer en Español en Londres
Ángelo Néstore, Cinema Mentiré y Ana Quiroga en directo
Ángelo Néstore nos presentará e interpretará su primera novela titulada Leche Cruda a través de las canciones de las grandes divas italianas de los años 60's: Mina, Mia y Patty bravo.
Ana nos regalará una velada de escucha activa, en la que el público podrá escuchar fragmentos de su nuevo álbum y reflexionar junto a la autora sobre las cuestiones que FILE COPY brinda.
Fábulas, crónicas y cartas de amor - un programa de cortometrajes por Cinema Mentiré.
Programa del evento:
De 19:00 a 19:30 horas - Presentación de Leche Cruda con Ángelo Néstore
De 19:30 a 20:32 horas - Pase de cortos. Programa Fábulas, crónicas y cartas de amor comisariado por Cinema Mentiré. En español con subtítulos en inglés.
(Ver programa completo más abajo).
20:32 a 20:50 horas - Break
20:50 a 21:35 horas - Presentación del disco FILE COPY de Ana Quiroga.
22:00 horas - Fin del eventazo.
Leche Cruda
EL ESPERADO DEBUT DE UNA DE LAS VOCES POÉTICAS MÁS CELEBRADAS Y PREMIADAS Una novela queer única que torpedea los límites inmortales de los afectos: ¿es posible amar fuera de un lenguaje común?
Tras cinco años fuera de Italia, Mia regresa a Lecce para cuidar de su madre, en estado avanzado de demencia, que ya no habla, solo canta. En la casa se encuentra con Cavalli, una gata callejera que despierta una ternura nueva y extraña en su madre, cuyo deterioro físico y mental, sumado a la intimidad que ha establecido con el animal, coloca a Mia en un proceso obsesivo de transfor- mación. Si no pudo ser querida como hija, quizá pueda recibir ese amor desde otra parte.
Leche cruda indaga en los límites difusos de la comunicación, en la pulsión queer de la imagi- nación y en la urgencia por inventar formas de amar fuera de una lengua común. Entre lo poético y lo crudo, se pregunta: ¿el cruce de fronteras entre lo humano y lo animal podrá ser una manera de acortar la brecha que nos separa?
FILE COPY, es el nuevo ábum de Ana Quiroga en el cual reflexiona sobre la identidad y su vida en el Reino Unido, a través de grabaciones de campo recolectadas a lo largo de ocho años. ¿Cómo pertenecemos en el espacio? ¿Cómo éste nos da forma? ¿Qué y quién define nuestra identidad?
La obra, viene acompañada de textos y reflexiones en formato escrito en una edición limitada de un pequeño libreto que estará disponible a la venta en el festival.
Fábulas, crónicas y cartas de amor
Un poema, un cuento, una carta, un diario: el cine como escritura, la escritura como cine. Este programa de cortometrajes cuir latinoamericanos, presentado por Cinema Mentiré y Romancero, transita la literatura en todas sus formas: urgente, íntima, infinita.
Aquí la literatura es un espejo, una confesión, el cuerpo: un lugar para la autorreflexión, para la identidad y la expresión sexual, para voces que insisten en existir. Estas películas habitan la escritura como herramienta de presencia, de memoria, de deseo.
Las letras que forman palabras, las palabras que forman frases y las frases que forman expresiones, todas juntas, nuestras voces, nuestro discurso, nuestras narrativas.
- Carta a Lady | A Letter to Lady
Dir. Ariel Nahon, 2019, Argentina, 3’36”
Carta filmada en toma única a la querida ABCDEFG HIJKLMN OPQRST UVWXYZ (Lady Zunga), en la que Ariel explora su cuerpo como un modo de conversar con ella.
Letter filmed in a single shot to the beloved ABCDEFG HIJKLMN OPQRST UVWXYZ (Lady Zunga), in which the filmmaker explores their body as a way to dialogue with her.
- Pytagua/Extranjere | Pytagua/Foreigner
Dir. Sara J. Quintana, 2023, Paraguay, 7’47”
Lo ajeno como devenir perpetuo: una exploración de las fronteras visibles e invisibles que nos definen, y cómo cruzar territorios transforma tanto los espacios que habitamos como nuestra propia identidad.
Foreignness as perpetual becoming: an exploration of the visible and invisible borders that define us, and how crossing territories transforms both the spaces we inhabit and our very identity.
Dir. Annalisa D. Quagliata, Mexico, 2016, 5’10”
Inspirada por la Odisea de Homero, es un retrato de la ninfa Calypso, que atrapa a Odiseo en su isla. Sin ataduras a la mitología, ofrece una reinterpretación queer sensual y sorprendente del clásico.
Inspired by The Odyssey, a portrait of the nymph Calypso, who lures Odysseus to her island. Not beholden to the mythology, it offers a sensuous and surprising queer reinterpretation of the classic.
- El mundo es afuera | The World Is Out There
Dir. Pablo Roldán Fernández, Colombia, 2024, 22’
David, un joven escultor en formación, acepta la invitación de una amiga a un paseo en una finca calurosa. Tímido, confía sus días a la lectura.
David is a shy sculptor who accepts a friend’s invitation. Her summer house might be the ideal place to read.
- El sueño de Ana | Ana’s Dream
Dir. José Luis Torres Leiva, Chile, 2017, 9’22”
En esta conmovedora despedida, Ana nos cuenta un sueño que ha tenido con su pareja, que ha fallecido recientemente.
In this poignant lover’s goodbye, Ana recounts a dream she had with her recently deceased partner.
- La noche del minotauro | The Night of the Minotaur
Dir. Juliana Zuluaga Montoya, Colombia, 2023, 10’40”
Un cuento fantástico, que parte de material de archivo para construir la historia de Luz Emilia García, la precursora del cine porno en Colombia.
A fantastic tale that uses archival material to build the story of Luz Emilia Garcia, the precursor of porn cinema in Colombia.
- 11 de septiembre | September 11th
By Cristina Peri Rossi, Uruguay / España, 3’21”
La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi lee su poema “Once de septiembre” en una filmación para la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña – ACEC.
Uruguayan writer Cristina Peri Rossi reads her poem “Once de septiembre”, footage of the Catalan Writers Association – ACEC.
Ángelo Néstore (Lecce, 1986 / Málaga). Artista no binaria. Su obra gira en torno a lo poético, entendido como territorio cuir en el cual la poesía se híbrida con disciplinas como la música, la performance o las artes escénicas. Poeta Cíborg Pecador es su primer experimento poético-musical, basado en sus poemas. Ha publicado Deseo de ser árbol (V Premio Espasa, Espasa, 2022), Hágase mi voluntad (XX Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-Textos, 2020), Actos impuros (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017), traducido al inglés con el título Impure Acts por Lawrence Schimel en la editorial neoyorquina Indolent Books y Adán o nada (Bandaàparte Editores, 2017). En 2021 ha salido su primera colección de poesía en italiano, titulada I corpi a mezzanotte (Interlinea Poesía, 2021). Actualmente co-dirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga Irreconciliables, es director editorial de la editorial de poesía Letraversal e imparte clases universitarias en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga.
Con dieciocho años se alzó con el Premio a la Mejor Interpretación Masculina en el Concurso Nacional de Teatro Vittorio Gassman de Roma. Sus últimas obras teatrales son el monólogo en homenaje a Gloria Fuertes Esto no es un monólogo, es una mujer (autor y director) y la pieza en solitario Lo inhabitable, en la que dialogan poesía, teatro y performance. En 2018 se le ha otorgado el Premio Ocaña a su trayectoria poética en el XXI Festival Internacional de Cine LGBT de Extremadura.
Ana Quiroga (Mieres, Asturias, 1985) es compositora, productora musical y diseñadora de sonido, afincada en Londres. Su trabajo abarca diversos medios, incluyendo cine, proyectos audiovisuales, inmersivos e interactivos.
Tras la reciente publicación de su álbum Azabache, en Houndstooth (sello del club londinense fabric) - en el que explora la magia y las raíces paganas - Ana está a punto de publicar un nuevo álbum titulado FILE COPY, en el cual reflexiona sobre la identidad su vida en el Reino Unido, a través de grabaciones de campo recolectadas a lo largo de ocho años.
Ana cuenta con una amplia discografía, habiendo publicado en prestigiosos sellos como Editions Mego, Other People, fabric Originals y Modern Obscure Music. También es conocida por ser la mitad del dúo LCC (Las CasiCasitone). Con una prolífica carrera en directo, ha presentado su trabajo por festivales y centros culturales como el Barbican de Londres, Sónar Festival (Barcelona, Hong Kong y Lisboa), MUTEK (Móntreal y Buenos Aires), Cafe OTO (Londres), Berlin Atonal y Espacio Fundación Telefónica de Lima, entre otros.
Links
Web: https://www.anaquiroga.net
Instagram: https://www.instagram.com/anaquiroga__
Bandcamp: https://anaquiroga.bandcamp.com
Cinema Mentiré
Amina Ferley Yael, Marta Calderón Quiñones y Natalia Christofoletti Barrenha, son Cinema Mentiré, un cine club pop-up que lleva una muestra del cine latinoamericano al público de Londres y del Reino Unido. Su objetivo es proporcionar una plataforma para las voces menos representadas y desafiar las convenciones asociadas a la región, celebrando el trabajo de cineastas y artistas clásicos y contemporáneos.
Su nombre proviene del término acuñado por el cineasta colombiano Luis Ospina, quien, en oposición al célebre término cinéma vérité («cine veraz»), creó el término cine mentiré (del español, «cine mentiroso») para romper de forma lúdica con las costumbres legitimadas por la cinefilia occidental.
En Cinema Mentiré creemos que la riqueza del cine reside en su diversidad, creatividad y autenticidad. América Latina es una región vasta con una gran riqueza de estilos y voces cinematográficas, y nos esforzamos por promover el diálogo y dar a conocer historias nuevas y únicas.
Evento en español - cortometrajes con subtítulos en inglés.
Copias de la novela y del disco estarán disponibles para su venta al finalizar el evento.
Descubre el resto de eventos de nuestro festival:
https://bit.ly/FLQEL25